La versión original de "El Amor Brujo. Gitanería en dos cuadros" se puso en escena por primera vez el 15 de abril de 1915 en el Teatro Lara de Madrid. Se hicieron 30 representaciones, con Pastora Imperio como primera atriz. La letra fue creada por María Martínez Sierra y la música por Manuel de Falla. Después "El Amor Brujo" únicamente se escuchó en conciertos, y hasta diez años después (1925) no volvió al teatro, con otra versión diferente.
Segunda época de representaciones escénicas. "El Amor Brujo" de 1925"
En 1925, Antonia Mercé "La Argentina" y Manuel de Falla presentaran
en París una nueva versión que ha sobrevivido hasta ahora y que
han seguido tanto Antonio como Mariemma o Antonio Gades.
Libretista de música escénica: "El amor brujo"
Composición de la 'Revista España'
En la parte superior PASTORA IMPERIO;
en el vértice inferior: Gregorio Martínez Sierra
y el músico MANUEL FALLA
En el ángulo derecho Víctor Rojas
el hermano de Pastora
Autor de la letra: María y de la música
Falla;
ecenografía; Cástor y
director
de la orquesta: el maestro Ballesteros Críticas del momento
El Globo
"Pastora Imperio y la especialización"
"Y a pesar de ello, era preciso que,
ahora, con el caso de la Pastora
Imperio, y siempre en cualquier
otro que se presente, haya que con
todo respeto, pero con toda energía
también, llame al orden, recuerde
a cada cual que no se salga de su papel
y diga como el pintor griego:
¡Eh cuidado, zapatero,
a tus zapatos!"
Heraldo de Madrid
Vida Teatral: Lara
El amor brujo
El Imparcial
Muy buena
crónica
La versión original y para
el teatro, 82 años después, se reestrenó el 22 de octubre
de 1997, tal y como se puso en escena en el Teatro Lara de Madrid por primera
vez, en cuyas bodegas se encontró el libreto original de María
de la O Lejárraga y Gregorio Martínez Sierra y las partituras
con notas manuscritas del propio Falla. Producido por Musiespaña y Pigmalión,
y dentro del Festival de Otoño, "El amor brujo" ha sido recreado
bajo la dirección escénica y coreográfica de Ricardo Franco,
ex primer bailarín de la Compañía Nacional de Danza, la
musical de Gregorio Gutiérrez y la dramática de Angel Sanz. La
cantaora Esperanza Fernández interpreta el papel de Candelas, para el
que, además, tiene que bailar y recitar, y está acompañada
por Beatriz Martín, Rafael de Carmen y Tino Morán.
"El Mundo" CULTURA
Miércoles, 22 de octubre de 1997
Hoy, 82 años después,
se estrenará "El amor brujo" original.
La obra de Falla, que se escenificará en el Teatro Lara, había
sido representada, desde 1925, en otra versión
CRISTINA MARINERO
MADRID.- El amor brujo vuelve desde hoy a su estado original y al teatro que
aquel 15 de abril de 1915 lo viera en escena por primera vez. Después de aquellas
30 representaciones en el Lara, la obra pasó a escucharse sólo
en conciertos hasta que, en 1925, Antonia Mercé "La Argentina"
y Manuel de Falla presentaran en París una nueva versión que ha
sobrevivido hasta ahora y que han seguido tanto Antonio como Mariemma o Antonio
Gades.
La obra que Falla creó a la medida de la gran Pastora Imperio como la
Gitanería en un acto y dos cuadros se reestrena después de 82
años, tal y como se puso en escena en el Teatro Lara de Madrid, en cuyas
bodegas se encontró el libreto original de María de la O Lejárraga
y Gregorio Martínez Sierra y las partituras con notas manuscritas del
propio Falla.
Producido por Musiespaña y Pigmalión, y dentro del Festival de
Otoño, El amor brujo ha sido recreado bajo la dirección escénica
y coreográfica de Ricardo Franco, ex primer bailarín de la Compañía
Nacional de Danza, la musical de Gregorio Gutiérrez y la dramática
de Angel Sanz. La cantaora Esperanza Fernández interpreta el papel de
Candelas, para el que, además, tiene que bailar y recitar, y está
acompañada por Beatriz Martín, Rafael de Carmen y Tino Morán.
María Lejárraga y el PSOE